Chatear con Revista Atención Médica

Normalmente responde en algunas horas

Hola, ¿Cómo podemos ayudarte?

Chatear

MAYO 2025 ­

Cáncer gástrico: revisión rápida de la evidencia

Timothy Mott, MD, y Carrie Gray, DO

El cáncer gástrico es uno de los cánceres más letales y más diagnosticados, aunque la incidencia anual ha ido disminuyendo de manera constante. El riesgo del cáncer gástrico es multifactorial con una clara relación con la infección por Helicobacter pylori. En Estados Unidos, la incidencia anual, ajustada para la edad es de 4.1 por cada 100,000 habitantes con una tasa de mortalidad de 1.6; la incidencia global anual es cercana al doble, con una tasa de mortalidad cuatro veces mayor. En ningún estudio comparativo con asignación aleatoria se ha demostrado el beneficio de la endoscopia o la medición de pepsinógeno sérico para la detección de cáncer gástrico. A menudo, los pacientes están asintomáticos o tienen síntomas generales como pérdida de peso, dolor abdominal, náuseas y anorexia, lo cual impide un diagnóstico temprano. Cuando se sospecha cáncer gástrico, la prueba inicial recomendada es la endoscopia gastrointestinal superior con múltiples biopsias de tejido. Debe reunirse un equipo de tratamiento multidisciplinario, y llegar a una toma de decisiones compartida tomando en consideración la etapa del cáncer, enfermedades concomitantes y los tratamientos disponibles. El tratamiento se guía por la extensión de la enfermedad, histopatología y los biomarcadores tumorales. Quimioterapia y radiación, además de diversas terapias enfocadas, son opciones de tratamiento para los tumores sin importar su resecabilidad. El pronóstico está relacionado directamente con el grado de enfermedad al momento del diagnóstico; la tasa de supervivencia a 5 años de la enfermedad localizada tratada es mayor de 70% vs menor de 19% para la enfermedad con metástasis a distancia. Am Fam Physician. 2025;111(2):140-145. Copyright © 2025 American Academy of Family Physicians.

En el mundo entero, el cáncer gástrico es la quinta neoplasia maligna más diagnosticada y la de mayor mortalidad. Ocurre con menos frecuencia en Estados Unidos en donde ocupa el lugar 16o como la neoplasia maligna más diagnosticada y la 17a de mayor mortalidad.1-4

 

Este contenido clínico se ajusta a los criterios de la AAFP para educación médica continua (CME, continuing medical education).
Declaración del autor: sin afiliaciones financieras relevantes

EPIDEMIOLOGÍA

  • Más de 90% de los cánceres gástricos son adenocarcionomas. 5
  • En el mundo entero, ocurre más de un millón de casos cada año.6
  • El cáncer gástrico tiene una proporción varón a mujer cercana a 2;1,6 y es relativamente raro en personas menores de 45 años de edad, con una incidencia anual menor de un caso por cada 100,000 habitantes.7 En Estados Unidos, por razones desconocidas, la incidencia promedio en personas de raza blanca es cercana a la mitad de la incidencia en personas asiáticas/de las Islas del Pacífico, de raza negra, indígenas/nativos de Alaska o hispánicos.8
  • Más de dos tercios de los diagnósticos se presentan en Asia, con una incidencia anual ajustada para la edad en Asia Oriental de 16.1 casos por 100,000 habitantes.2,3,6 Las tasas más bajas se presentan en África (cuatro casos por cada 100,000 habitantes con una tasa de mortalidad de 3.5) y en Estados Unidos (4.1 casos por cada 100,000 habitantes con una tasa de mortalidad de 1.6).6
  • La incidencia anual de cáncer gástrico ha disminuido durante el último siglo debido a un mejor saneamiento, lo cual ha disminuido las tasas de infección por Helicobacter pylori (un factor de riesgo claro para el cáncer gástrico).9-11
  • En el Cuadro 1 se presentan los factores de riesgo y los factores de protección para cáncer gástrico.12-18 Obesidad, enfermedad por reflujo gastroesofágico y hernia hiatal parecen aumentar el riesgo de cáncer en el cardias gástrico (proximal al esófago); este aumento es más frecuente en los países occidentales con ingreso económico más alto.5,19
  • El conjunto de cáncer gástrico familiar constituye aproximadamente 10% de todos los cánceres gástricos.5,20 Hasta 3% de tales cánceres son verdaderamente hereditarios, que incluyen los tres síndromes primarios: cáncer gástrico difuso hereditario; adenocarcinoma g ástrico y poliposis proximal del estómago; y el cáncer gástrico intestinal familiar.5,20 Otros síndromes tumorales genéticos que aumentan el riesgo de cáncer gástrico incluyen el
Leer más

VISITA NUESTRO BLOG

IR AL BLOG
img

Atención Médica® News

Información exclusiva para médicos