Dermatitis atópica: Guías actualizadas del Grupo de Trabajo Conjunto AAAAI/ACAAI sobre Parámetros de Práctica
El Grupo de Trabajo Conjunto sobre Parámetros de Práctica de la American Academy of Allergy, Asthma and Immunology (AAAAI)/American College of Allergy, Asthma and Immunology (ACAAI) actualizaron las guías para el manejo de la dermatitis atópica (eccema). El Cuadro 1 resume las recomendaciones relevantes para los médicos de primer contacto.
TERAPIAS EFICACES
La práctica clínica recomendada incluye asegurar que el diagnóstico sea correcto, hablar sobre la prevención de desencadenantes y apoyar el uso óptimo de medicamentos y cremas hidratantes.
HUMECTANTES
El tratamiento con cremas hidratantes es fundamental para la dermatitis atópica.
El apego al tratamiento es más importante que el tipo de crema hidratante utilizada; por lo tanto, el mayor beneficio potencial de los ung?entos en comparación con las cremas puede verse contrarrestado por la intolerancia del paciente. Las revisiones sistemáticas no han demostrado un beneficio de las cremas hidratantes de prescripción que justifique el aumento de costo y las conveniencias.
CORTICOSTEROIDES TÓPICOS
Los corticosteroides tópicos proporcionan los mejoras resultados orientados al paciente y se recomiendan con insistencia cuando los síntomas no se pueden controlar solo con cremas hidratantes. Los ensayos aleatorizados de hasta 6 semanas de duración no muestran un aumento significativo de infecciones cutáneas, atrofia u otros cambios debido a los corticosteroides tópicos.
Los corticosteroides tópicos de alta potencia, como el propionato de clobetasol al 0.05% y la fluocinonida al 0.05%, deben aplicarse durante menos de 4 semanas continuas, evitando su uso en zonas sensibles, como la cara, los pliegues cutáneos y las ingles. El uso prolongado de corticosteroides de alta potencia aumenta el riesgo, poco frecuente, de atrofia cutánea, telangiectasia y estrías, pero estos efectos adversos también pueden ocurrir con el uso