Chatear con Revista Atención Médica

Normalmente responde en algunas horas

Hola, ¿Cómo podemos ayudarte?

Chatear

JULIO 2025 ­

Cochrane para Médicos

Terapia cognitiva conductual para ansiedad y trastornos relacionados, en personas mayores

Carlton J. Covey, MD, y Jake Van Weezep, MD, Travis AFB, Fairfield, California

Revelación de las autoras: sin relaciones financieras relevantes

Revelación del autor: sin relaciones financieras relevantes

PREGUNTA CLÍNICA

¿La terapia cognitiva conductual (CBT, cognitive behavior therapy) disminuye los síntomas de ansiedad en adultos mayores de 55 años?

RESPUESTA BASADA EN EVIDENCIA

En comparación con un tratamiento mínimo (es decir un tratamiento no formal), 10 a 1 5 sesiones de CBT reducen la intensidad de la ansiedad, durante dos a ocho semanas después del tratamiento, en personas mayores de 55 años de edad (diferencia promedio estandarizada [SMD, standardized mean difference] = − 0.51; IC 95%, − 0.36 a − 0.66; número necesario a tratar [NNT, number needed to treat] = 5).1 (Fortaleza de la recomendación [SOR, Strength of Recommendation]: B, evidencia de baja certeza). Esta reducción no se mantiene entre tres a seis meses después del tratamiento. Los síntomas de preocupación y depresión se mejoran también dos semanas después de 10 a 15 sesiones de CBT, y estas mejorías se sostienen durante tres a seis meses después del tratamiento. (SOR: B, evidencia de baja certeza). La evidencia disponible es insuficiente para determinar los beneficios de la CBT, en comparación con otras terapias psicológicas en adultos mayores de 55 años de edad.

PUNTOS DE APRENDIZAJE PARA LA PRÁCTICA

La ansiedad y los trastornos relacionados (que incluyen trastorno de pánico, agorafobia, trastorno de ansiedad generalizada [GAD, generalized anxiety disorder], fobias específicas, trastorno obsesivo compulsivo y el trastorno de estrés postraumático [PTSD, posttraumatic stress disorder]) son los padecimientos de salud mental más frecuentes en Estados Unidos, que afectan a más de 40 millones de adultos, lo cual corresponde a una prevalencia de 19.1%.1,2 En los adultos estadounidenses mayores de 55 años de edad, la prevalencia de trastornos de ansiedad, se calcula que es de 6 a 12%, y estos trastornos se relacionan con un aumento de riesgo de cardiopatía coronaria y una tasa de mortalidad más alta.1

Una colección de Cochrane for Clinicians publicada

Leer más

VISITA NUESTRO BLOG

IR AL BLOG
img

Atención Médica® News

Información exclusiva para médicos