Normalmente responde en algunas horas
Hola, ¿Cómo podemos ayudarte?
AGOSTO 2025
Actualización en las inmunizaciones para niños y adolescentes
Gretchen M. Irwin, MD, MBA
Las inmunizaciones en la niñez y adolescencia constituyen una herramienta valiosa de salud pública para prevenir infección, morbilidad y mortalidad. La American Academy of Family Physicians recomienda que los pacientes reciban todas las inmunizaciones recomendadas en su fuente de atención primaria usual y no apoya las exenciones no médicas para inmunizaciones. El mantenimiento de una alta cobertura de vacunación es crucial para prevenir brotes de las enfermedades prevenibles por vacunación. A los 24 meses de edad, menos de 70% de los niños estadounidenses ha recibido la serie completa de las vacunaciones recomendadas. El uso de recordatorios en el expediente médico electrónico y la creación de órdenes permanentes para vacunación, según el protocolo, resuelve las barreras para la práctica de vacunación. Aunque la mayoría de las inmunizaciones en la niñez ha permanecido igual durante los últimos 10 años, han ocurrido varios cambios considerables. Con pocas excepciones, se recomienda que las inmunizaciones contra COVID-19 se apliquen cada año para todos los niños, con el fin de prevenir la enfermedad y hospitalizaciones, así como disminuir el riesgo del padecimiento post- COVID-19. Se recomiendan las formulaciones nuevas de la vacuna antineumocócica que protegen contra un mayor número de serotipos. La vacunación antineumocócica disminuye el riesgo de meningitis, neumonía y posiblemente otitis media aguda, en los niños. Hoy en día se recomienda la inmunización antivirus sincicial respiratorio para la madre entre las semanas 32 y 36 de gestación, desde septiembre hasta enero o el anticuerpo monoclonal nirsevimab para el lactante entre octubre y marzo para todas las parejas madre-lactante con el fin de prevenir enfermedad grave. Am Fam Physician. 2025;111(5):419-426. Copyright © 2025 American Academy of Family Physicians. |
En un estudio de 2017, en el que se examinó el efecto de las inmunizaciones de rutina para niños nacidos en Estados Unidos, se encontró que se evitaron 17 millones de infecciones y 31,000 fallecimientos gracias a las vacunas.1 Sin embargo, sólo 67% de los niños estadounidenses tiene actualizadas sus vacunas de rutina para la niñez a la edad de 24 meses.2 Además, el porcentaje de niños que entra a la escuela con esquema completo de vacunación se redujo desde 95% en el 2019 a 93% en el 2022.3 Un número decreciente de niños tiene inmunidad inducida por vacunas, y con ello aumenta el riesgo de brotes de enfermedad, lo que destaca la influencia del médico familiar al recomendar las inmunizaciones para los niños. El American Family Physician proporciona una colección revisada de artículos sobre intervenciones y mejores prácticas, folletos para los pacientes e información científica actualizada sobre las inmunizaciones específicas en Ir_al_sitio. La American Academy of Family Physicians recomienda que los pacientes reciban todas las inmunizaciones recomendadas provenientes de su fuente usual de atención primaria y no apoya las exenciones no médicas para inmunizaciones.4,5
|
PARA MEJORAR LA ACEPTACIÓN DE LAS VACUNAS
Factores complejos influyen en el apego a los esquemas de vacunación. En los pacientes, éstos incluyen preocupación acerca de los efectos secundarios, falta de conocimiento de los esquemas recomendados, falta de acceso a la atención médica, falta de confianza en los médicos y retrasos inadecuados debidos a enfermedades menores.6 Para los médicos, la falta de tiempo durante la consulta, sentirse incapaz de resolver las inquietudes de la familia u olvidar ofrecer las inmunizaciones en las consultas que no son preventivas, afecta también de manera negativa las tasas de inmunizaciones.7
Es posible utilizar múltiples estrategias para mejorar la aceptación de la inmunización. Por ejemplo, incluir recordatorios para el médico y el personal de la clínica en el expediente electrónico de salud y crear órdenes estándar para vacunar según el protocolo en cada consulta, ayuda a eliminar barreras de la práctica para la vacunación.8-11 Invertir un minuto extra para proporcionar información y evidencia para las vacunas contra el HPV convenció, a más de la mitad de los adolescentes que inicialmente se resistían a la vacuna, para finalmente recibirla.12
Las notificaciones de recordatorio para los padres alientan también las vacunaciones oportunas y aumentan 8% las inmunizaciones.8,9 Otras intervenciones incluyen la difusión comunitaria, visitas a domicilio, campañas de vacunación implementadas en las escuelas, incentivos para pacientes y promoción de las vacunas en las redes sociales para proporcionar a los padres información precisa.13
Todos
Leer másLo invitamos a renovarla, por favor póngase en contacto con nuestro equipo.
Podemos ayudarte a encontrar justo lo que estás buscando en nuestro sitio o revista digital.