Chatear con Revista Atención Médica

Normalmente responde en algunas horas

Hola, ¿Cómo podemos ayudarte?

Chatear

AGOSTO 2025 ­

Neuralgia del trigémino: revisión rápida de la evidencia

Octavia Amaechi, MD

La neuralgia del trigémino (TN, trigeminal neuralgia) es un padecimiento doloroso neuropático crónico que causa episodios repentinos, breves, de dolor lacerante como de choque eléctrico, en una o más áreas de la distribución del nervio trigémino. En ocasiones se presentan espasmos faciales durante los episodios intensos. Las zonas desencadenantes son áreas pequeñas en donde una estimulación mínima llega a precipitar una activación del dolor. Los episodios de dolor de la TN a menudo se precipitan por estímulos que parecen benignos, como hablar, masticar, un ligero toque o incluso una brisa en la zona desencadenante. El contacto con la raíz del nervio, la compresión y la desmielinización subsecuente, están implicados como la fisiopatología central subyacente. La edad promedio de inicio es 50 a 60 años, la incidencia aumenta con la edad. El diagnóstico se basa en los criterios clínicos de la International Headache Society que distinguen TN clásica, secundaria e idiopática. La TN clásica la causa un compromiso neurovascular directo debido a compresión anatómica. La TN secundaria la causa otro padecimiento, como esclerosis múltiple o un tumor. La TN idiopática no tiene una etiología identificable. Los típico es que los hallazgos en la exploración física sean normales entre los episodios dolorosos. Se recomienda el estudio de resonancia magnética con o sin medio de contraste para todos los pacientes con sospecha de TN para descartar diagnósticos diferenciales clave, como un tumor, y para determinar si el paciente es candidato para cirugía. Las directrices de la International Headache Society recomiendan un tratamiento individualizado con base en el tipo y etiología de la TN. La carbamacepina es el fármaco inicial de elección y 75% de los pacientes con TN logra un control inicial del síntoma con farmacoterapia. La TN refractaria o los efectos adversos intolerables del fármaco conducen a realizar un tratamiento de prueba con fármacos complementarios y referencia para evaluación quirúrgica. La descompresión microvascular es más efectiva para mejorar o aliviar los síntomas de la TN, en comparación con otras opciones quirúrgicas. Am Fam Physician. 2025;111(5):427-432. Copyright © 2025 American Academy of Family Physicians.

La neuralgia del trigémino (TN, trigeminal neuralgia) es un padecimiento doloroso neuropático crónico. La TN clásica la causa un compromiso neurovascular directo debido a compresión anatómica. La TN secundaria la causa otro padecimiento como la esclerosis múltiple (MS, multiple sclerosis) o un tumor. La TN idiopática no tiene una causa identificable a pesar de la evaluación. Los episodios dolorosos son breves, aunque la frecuencia y la intensidad llegan a ser debilitante y lacerante.1 En este artículo se proporciona una revisión de la mejor evidencia para la evaluación y tratamiento de la TN.

 

Este contenido clínico se ajusta a los criterios de la AAFP para educación médica continua (CME, continuing medical education).
Declaración del autor: sin afiliaciones financieras relevantes

EPIDEMIOLOGÍA

La TN es un padecimiento poco frecuente con una prevalencia de 0.03 a 0.3% y se calcula una incidencia anual de 4.3 a 8 por cada 100,000 personas. Entre 1 y 2% de los pacientes con TN tal vez tenga un vínculo familiar.2,3

  • Existe una prevalencia más alta de TN en las mujeres mayores de 40 años. El promedio de edad al inicio es de 50 a 60 años, y la incidencia aumenta con la edad.2,4 La MS es la enfermedad que se asocia con mayor frecuencia, con 3.4% de quienes tienen MS, también padecen de TN. Las personas con hipertensión tienen también una incidencia más alta de TN que la población general.5

FISIOPATOLOGÍA

  • La TN ocurre principalmente debido a compresión neurovascular de la raíz del nervio trigémino, lo que provoca desmielinización5,6 (Figura 1).7
  • El nervio trigémino hiperactivo, desmielinizado, genera impulsos ectópicos que se transmiten de forma errática. Esto se percibe como episodios del dolor lacerante, intenso, típico de la TN.2,8
  • Debido a su proximidad con la raíz del nervio
Leer más

VISITA NUESTRO BLOG

IR AL BLOG
img

Atención Médica® News

Información exclusiva para médicos