Normalmente responde en algunas horas
Hola, ¿Cómo podemos ayudarte?
AGOSTO 2025
Profilaxia de la migraña
Paige Moreland, MD; Brody Gaffney, MD; y Jason S. Lanham, MD, MA
Las migrañas son un padecimiento debilitante que afecta a cerca de 1% de la población estadounidense. Las metas de la profilaxia de migraña incluyen la reducción en la intensidad y frecuencia de la cefalea, mejorar la respuesta al tratamiento agudo, un menor número de días de discapacidad, una mejor calidad de vida y el empoderamiento de los pacientes para que logren una sensación de control sobre el padecimiento. Las indicaciones para considerar la terapia preventiva incluyen cefaleas frecuentes, falla o contraindicación de los tratamientos agudos, uso excesivo de tratamientos agudos y la preferencia del paciente. Los medicamentos de primera línea incluyen propranolol, metoprolol, topiramato, ácido valproico, valproato y los antagonistas del receptor del péptido relacionado con el gen de calcitonina. Sin embargo, el uso de estos últimos se ve limitado por el costo y la cobertura del seguro. Amitriptilina y venlafaxina se consideran medicamentos de segunda línea debido a su mayor número de eventos adversos y menor evidencia de soporte. La inyección de la toxina onabotulínica A está aprobada para la profilaxia de la migraña crónica. Es tan efectiva como otros medicamentos y es bien tolerada, además de tener una tasa más baja de suspensión, en comparación con los otros fármacos. Los desencadenantes frecuentes de la migraña incluyen el alcohol, ansiedad, deshidratación, exceso de cafeína, fatiga ocular por esfuerzo, hambre, privación de sueño y estrés. El médico debe recomendar la identificación y el tratamiento de los desencadenantes de la migraña. Evidencia de diversos niveles apoya la terapia cognitiva conductual, acupuntura, estimulantes neurales y el ejercicio, que es posible utilizar de manera individual o en combinación con farmacoterapia. Agentes alternativos que incluyen la matricaria (Tanacetum parthenium), magnesio y melatonina han mostrado efectividad y por lo general, son bien tolerados. Am Fam Physician. 2025; 111(5):443-450. Copyright © 2025 American Academy of Family Physicians. |
Lo típico es que las migrañas sean unilaterales y pulsátiles, relacionadas con fotofobia, fonofobia, náuseas o vómito.1,2 Un tercio de los pacientes tiene aura que la precede.3,4
La prevalencia de las migrañas en la población estadounidense es cercana a 1%; alrededor de 7% de los pacientes diagnosticados cumple con los criterios de migraña crónica.5,6 Cerca de 2.5% de los pacientes con migraña episódica desarrollará migraña crónica.7
|
Los objetivos de la profilaxia de la migraña incluyen la reducción en la intensidad y frecuencia de la cefalea, mejorar la respuesta al tratamiento agudo sin necesidad de escalamiento de la dosis, menor número de días con discapacidad, mejoría en la calidad de vida y el empoderamiento de los pacientes para que logren una sensación de control sobre el padecimiento. La terapia profiláctica debe considerarse en pacientes que cumplen con los criterios de la indicación, basados en la directriz de la práctica de la American Headache Society (AHS) (Cuadro 1).2
CUADRO 1 |
Indicaciones para considerar profilaxia de migraña |
Reacciones adversas con tratamientos agudos Falla o contraindicación de los tratamientos agudos Cefaleas frecuentes: 4 o más cefaleas por mes 3 o más cefaleas significativas por mes* 2 o más cefaleas intensas por mes* Cefaleas que interfieren de forma importante con las actividades diarias a pesar del tratamiento agudo Uso excesivo de tratamientos agudos: 10 o más días por mes de derivados de ergotamina, triptanos, opioides, combinación de analgésicos y una combinación de fármacos provenientes de diferentes clases que no se usan en exceso de manera individual 15 o más días por mes de analgésicos no opioides, paracetamol y antiinflamatorios no esteroideos Preferencia del paciente |
*— Medidas con la Migraine Disability Assessment Scale or Headache Impact Test. Estas pruebas están disponibles en Ir_al_sitio. Información de la referencia 2. |
TERAPIA FARMACOLÓGICA
En el Cuadro 2 se proporciona una lista de las terapias profilácticas que se prescriben con frecuencia, y sus dosis, efectos adversos y contraindicaciones.8
CUADRO 2 | ||||
Medicamentos para la profilaxia de migraña | ||||
Fármaco | Dosis de inicio | Dosis típica | Efectos adversos | Contraindicaciones |
Beta blockers | ||||
Metoprolol | 50 mg 2 veces/ día | 37.5 a 200 mg/día | Bradicardia, depresión, fatiga, hipotensión, impotencia, letargo | Bradicardia, choque cardiogénico, síndrome de seno enfermo |
Propranolol | 40 mg, dividida en 2 a 3 veces/ día | 120 a 240 mg 2 a 3 veces/ día | Bradicardia, depresión, fatiga, hipotensión, impotencia, letargo | Asma, bradicardia, choque cardiogénico, EPOC |
Antiepilépticos | ||||
Ácido valproico | 250 mg 2 veces/ día | 250 a 500 mg 2 veces/ día | Alopecia, astenia, mareo, insuficiencia hepática, náuseas, pancreatitis, somnolencia, trombocitopenia, temblores, aumento de peso |
Lo invitamos a renovarla, por favor póngase en contacto con nuestro equipo.
Podemos ayudarte a encontrar justo lo que estás buscando en nuestro sitio o revista digital.