Normalmente responde en algunas horas
Hola, ¿Cómo podemos ayudarte?
AGOSTO 2025
Trastornos musculoesqueléticos de origen laboral frecuentes en extremidades superiores
Scott Hall, MD y Matthew R. Compton, DO
El médico familiar desempeña un papel valioso en el diagnóstico y tratamiento de los trastornos musculoesqueléticos que son el resultado de exposiciones laborales, que incluyen sobreesfuerzo, movimiento repetitivo y vibración. El síndrome del túnel del carpo es un síndrome de compresión de nervio periférico frecuente, que a menudo se identifica en trabajadores en cuyos trabajos se requiere un movimiento repetitivo de la mano. El tratamiento del síndrome del túnel del carpo incluye colocación de ortesis, ejercicios de rehabilitación y corticoesteroides orales o inyectables; la liberación quirúrgica se considera en pacientes en quienes ha fallado el tratamiento conservador o quienes tienen síntomas intensos. La epicondilitis lateral es un trastorno del codo provocado por sobreesfuerzo; se diagnostica clínicamente y se trata con colocación de aparato ortopédico, antiinflamatorios no esteroideos, inyecciones de corticoesteroides y fisioterapia. La tendinopatía del manguito de los rotadores es un trastorno degenerativo de los músculos y tendones del manguito rotador y a menudo se identifica en personas que realizan trabajo repetitivo por arriba de la altura de la cabeza. La tendinopatía del manguito de los rotadores se diagnostica mediante clínica y por lo general se trata de forma no quirurgica con antiinflamatorios no esteroideos, fisioterapia e inyecciones de corticoesteroides; es posible considerar estudios de imagenología para confirmar el diagnóstico después del tratamiento conservador inicial. El dedo en gatillo es una tenosinovitis estenosante de los tendones flexores de la mano y se presenta en personas cuyos trabajos requieren sujeción repetitiva. Las inyecciones de corticoesteroides son el tratamiento de primera línea para el dedo en gatillo. Una historia clínica cuidadosa ayuda al médico a determinar si una lesión es laboral. Proporcionar las restricciones de trabajo adecuadas para los trabajadores lesionados para permitir un regreso seguro al trabajo favorece una pronta recuperación. Am Fam Physician. 2025;111(5):451-458. Copyright © 2025 American Academy of Family Physicians. |
Un trastorno musculoesquelético laboral es una lesión o padecimiento de hueso, músculo, nervio, cartílago, tendón, ligamento u otro tejido blando, que es causado o exacerbado por actividades laborales. Las causas frecuentes incluyen sobreesfuerzo, movimiento repetitivo y vibración. Las lesiones se consideran relacionadas con el trabajo si éste causó o contribuyó a que se presentara el padecimiento o agravó de manera importante un padecimiento preexistente1 El médico familiar desempeña un papel valioso en el diagnóstico y tratamiento basados en evidencia de los trastornos musculoesqueléticos de tipo laboral, lo cual facilita una recuperación temprana y un pronto regreso al trabajo.
|
Entre 2021 y 2022, en el sector privado estadounidense, más de 500,000 trastornos musculoesqueléticos de tipo laboral provocaron la ausencia del trabajador por lo menos durante un día, con una tasa de incidencia equivalente de 25 por cada 10,000 trabajadores de tiempo completo.2 Las industrias con una alta incidencia y número total de trastornos musculoesqueléticos incluyen atención a la salud y asistencia social, venta al menudeo, manufactura, transporte y bodega.3 los trastornos musculoesqueléticos frecuentes se resumen en el Cuadro 1. Los componentes y preguntas clave de una historia clínica de salud laboral se resumen en el Cuadro 2.4
CUADRO 1 | ||
Presentación clínica y tratamiento para trastornos musculoesqueléticos laborales selectos | ||
Trastorno musculoesquelético | Presentación clínica | Tratamiento |
Síndrome del túnel del carpo | Dolor, entumecimiento, pérdida de la fuerza de agarre en la distribución del nervio mediano; más frecuente en mujeres de 45-54 años de edad | Colocación de férula, ejercicios de rehabilitación, inyecciones de corticoesteroides, liberación quirúrgica |
Epicondilitis lateral | Dolor y tumefacción en el epicóndilo lateral; prueba de Cozen positiva (dolor en el epicóndilo lateral con la extensión de la muñeca contra resistencia) y pérdida de la fuerza de agarre | Tratamiento de prueba no quirúrgico durante 12 a 18-meses (p. ej., fisioterapia, antiinflamatorios no esteroideos, ortesis) antes de considerar la cirugía; evitar o limitar las inyecciones de corticoesteroides |
Tendinopatía del manguito de los rotadores | Dolor en la cara lateral o posterior del hombro que se irradia en sentido distal; múltiples hallazgos en la exploración y la historia clínica; el estudio de resonancia magnética y la ultrasonografía son útiles | Fisioterapia, antiinflamatorios no esteroideos, corticoesteroides subacromial o inyecciones de ketorolaco; evitar la cirugía de descompresión acromial |
Dedo en gatillo | Chasquido o bloqueo de cualquier dedo de la mano, con la flexión; dolor a la palpación y nódulos cerca de la |
Lo invitamos a renovarla, por favor póngase en contacto con nuestro equipo.
Podemos ayudarte a encontrar justo lo que estás buscando en nuestro sitio o revista digital.